A la juventud castellana nos toca mover ficha.

Texto de análisis de la situación política elaborado en diciembre del 2011. En los últimos días se están produciendo algunos hechos y situaciones de gran interés, sobre los cuales el movimiento popular debe contestar de manera contundente. Desde nuestra humilde opinión, queremos aportar algunas de las claves del momento político que estamos…

Continuar leyendoA la juventud castellana nos toca mover ficha.

25N – ¡Ni una más!

Desgraciadamente el 25 de noviembre se ha convertido en una jornada más de lucha en Castilla y en el resto de los pueblos; es el día internacional contra la violencia de género -o hablando claro- contra el terrorismo machista. Es un día para el recuerdo de tantas mujeres maltratadas física, social,…

Continuar leyendo25N – ¡Ni una más!

¡Joven! ¡Oferta de empleo! La oportunidad para que te exploten: ETT’S.

La sociedad que se vive en Castilla es una sociedad que está caracterizada por estar divida en clases sociales. Esta situación es fruto de un proceso histórico en el que un sector de la sociedad -el mayoritario- ha visto como su capacidad de transformar la realidad mediante el trabajo ha…

Continuar leyendo¡Joven! ¡Oferta de empleo! La oportunidad para que te exploten: ETT’S.

Frente a la imposición del nuevo calendario universitario.

Comunicado de la asamblea de Valladolid de la Coordinadora Castellana de Estudiantes convocando a las movilizaciones frente al nuevo calendario universitario los días 15 y 17 de diciembre del 2009. Este año al comenzar el curso nos hemos encontrado con un nuevo calendario académico, en el cual se modifican la…

Continuar leyendoFrente a la imposición del nuevo calendario universitario.

Análisis sobre la RDA.

Texto elaborado por la asamblea de Palencia de las Juventudes Castellanas Revolucionarias en 2004. 1- INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de estados socialistas siempre se suele hacer mención a la URSS o por su vigencia actual, Cuba. Pero seguramente todavía hay mucha gente que desconoce, sobre todo entre la juventud , que…

Continuar leyendoAnálisis sobre la RDA.

Modos de producción, patriarcado y triple opresión.

Análisis sobre la triple opresión (nacional, de clase y de género), elaborado por Iñaki Gil de San Vicente en el 2001. Muchasinvestigaciones críticas feministas en múltiples campos –antropología, historia, economía, arte, filosofía, ciencia y epistemología, tecnología, sexualidad, psicología, etc.– han demostrado que el sistema patriarcal no es eterno ni consustancial…

Continuar leyendoModos de producción, patriarcado y triple opresión.